El proceso de provincialización del Azuay tiene un largo recorrido, no obstante, podemos considerar el lapso temporal entre 1808 a 1830, como la coyuntura más significativa que marca la iniciación de la Provincia del Azuay. En los últimos años como colonia española, Cuenca asumió varios papeles, ya que se desempeñó como sede de una gobernación (1777-1820), sede de una Diócesis, sede temporal de la Presidencia de la Real Audiencia de Quito y sede del Tribunal de la Audiencia (1812-1816).1 Tiempo después, cuando declaró su independencia a partir del 3 de noviembre de 1820,2 inmediatamente formó parte del Departamento del Sur de la “Gran Colombia.”3
Posteriormente, durante la permanencia de Cuenca y su región en la Gran Colombia, un evento significativo marcó la demarcación de la futura Provincia del Azuay, la “ley de división territorial de la Gran Colombia”, el 25 de junio de 1824, en el cual, se creó el Departamento del Azuay con las provincias de: Cuenca, su capital Cuenca; de Loja, con su capital Loja y Jaén de Bracamoros y Mainas, con su capital, Jaén.4 Esta fecha ha sido considerada como la “iniciación tradicional” de la provincia del Azuay.5
Tiempo después en 1830, cuando se reunió en Riobamba la Convención Nacional, que dio como resultado el surgimiento de la República del Ecuador, así como la primera Constitución Nacional, se reconoce a Cuenca como un departamento que tenía bajo su jurisdicción a las provincias de Loja y Azuay. Unos años más tarde en la Constitución de 1835, se dividió al Ecuador en 8 provincias, en la cual, se separó a la provincia Loja del Azuay.6 Posteriormente, en 1861, durante la presidencia de García Moreno, la República del Ecuador expide la ley de división territorial, en la cual, queda definida la provincia del Azuay con las parroquias de Cuenca, Azogues, Gualaceo, Paute y Gualaquiza. Finalmente, en 1880 se aprobó la creación de la provincia de Azogues, que luego se llamaría Cañar y así quedó separada del Azuay.7
Abarcar todos los hitos de la Provincia del Azuay es una tarea ambiciosa y compleja, por lo cual, los párrafos siguientes son un corto esbozo de algunos de los momentos más relevantes que han marcado a la región austral durante las primeras décadas de vida de la Provincia del Azuay. Por esta razón, se ha considerado de especial relevancia aspectos de índole económica y movimientos sociales.
En el ámbito económico en las primeras décadas de existencia de la provincia se destaca la explotación de la cascarilla,8 la cual, según Manuel Carrasco representó varios siglos de bonanza y crecimiento económico de Cuenca.9 Los principales centros de recolección en el Azuay se ubicaron en las zonas tropicales y estribaciones de las cordilleras Oriental ubicados en la actual Gualaquiza y en espacios como Pechical, Sanahuín y Norcay en la zona de la Cordillera Occidental.10 Cuando estallaron en el siglo XX las dos guerras mundiales se apertura un nuevo interés por la exportación de cascarilla, no obstante, durante este tiempo también se marcó su final, ya que según Carrasco los químicos Wood Ward y Derogan lograron establecer un proceso científico para obtener la quinina de una forma sintética y comenzó un período de declive comercial de la cascarilla, el cual, se intensificó para inicios del siglo XX.11
Al entrar en el siglo XX, otra actividad que representó un hito importante en la economía cuencana, producto de la caída del comercio de la cascarilla fue la comercialización de tejidos de paja toquilla, una actividad que se realizó principalmente desde 1930 hasta 1950.12 Según Gabriela Neira, los sombreros de paja toquilla se originan en Ecuador y constituyen un ícono de carácter cultural así como un Patrimonio intangible de la humanidad13. Para la elaboración de los sombreros, se requería de materia prima (palma tratada) que provenía de ciertos sectores de la costa ecuatoriana, principalmente Manglaralto y Montecristi, posteriormente se enviaba este material hacia Guayaquil, donde se dirigía especialmente a las poblaciones de Cuenca, Biblián, Azogues, Gualaceo, Chordeleg, Sígsig, Loyola, entre otros.14
En el caso del Azuay, según Neira la actividad del tejido la desarrollaba principalmente el género femenino con mujeres campesinas, así como con mujeres de las clases bajas de las áreas urbanas de Cuenca; en el caso de Cañar, esta actividad estaba a cargo de mujeres y hombres en poblaciones como Biblián, Azogues y Loyola. En las áreas rurales de la región, el tejido de los sombreros constituye una actividad que complementa la agricultura, ya que en los tiempos libres de las actividades agrícolas muchas mujeres campesinas actuaban como “prestamanos” para elaborar los tejidos, mientras que en las zonas urbanas algunas mujeres se dedicaban a esta actividad por completo.15 A pesar de ser una actividad económica fundamental para el desarrollo económico de la región austral en las primeras décadas del siglo XX, la exportación del sombrero sufrió algunas caídas que marcaron una crisis importante a partir de 1950,16 no obstante, esta actividad se mantiene hasta la actualidad.
En el ámbito de los movimientos sociales, podemos destacar el caso de la rebelión de un grupo de valientes jóvenes en contra de García Moreno en 1869 y los levantamientos indígenas de 1920 y 1925 con la denominada “huelga de sal”. Según Ana Luz Borrero, el caso de la rebelión de jóvenes en 1869 se desató cuando fue posesionado García Moreno como presidente en el año de 1869.17 En este año, un grupo de jóvenes cuencanos,18 obreros y trabajadores consideraron desconocer el gobierno de García Moreno y favorecer el gobierno de Javier Espinosa, para lo cual se organizaron y el 15 de diciembre atacaron el cuartel militar de la ciudad de Cuenca y tomaron como prisioneros al gobernador del Azuay, Carlos Ordóñez Lasso, al jefe político, entre otras altas autoridades.19 Después enviaron misivas a Cañar para obtener apoyo, no obstante, la respuesta del presidente García Moreno, se encontraba próxima a la ciudad, con un contingente de soldados para reprimir la revuelta.20
Eventualmente las tropas enviadas por García Moreno lograron desbaratar los planes de los jóvenes cuencanos, obreros, estudiantes y apresaron a varios de ellos.21 Tiempo después se formó un Consejo de Guerra a las órdenes de García Moreno y sentenció a muerte a Vicente Heredia y Cayetano junto con Manuel Ignacio Aguilar, pena que se cumplió en el actual parque Calderón el 4 de febrero de 1870, otros prisioneros fueron enviados a Quito y los demás debieron exiliarse del país debido a la persecución.22 Finalmente, los juicios fueron archivados y suspendidos en 1876.23
En último lugar, un evento en la región que merece una mención especial, lo constituye el levantamiento de las comunidades indígenas de 1920 y la huelga de la sal en 1925. En la década de los años veinte, la ciudad de Cuenca fue azotada por varios eventos, los cuales, generaron un descontento y crisis a todos los grupos sociales de la ciudad y región; el declive de la situación económica producto de la caída del comercio de sombreros de paja toquilla, así como hambrunas y sequías fueron el contexto que en la década de los años veinte motivaron dos protestas; la primera ocurrió en 1920, un levantamiento de los grupos sociales indígenas en rechazo de los altos impuestos que debían pagar, este levantamiento constituyó un momento de explosión social que expresaban la lucha social del campesinado en el Azuay.24
Los enfrentamientos se manifestaron en los meses de marzo y abril de 1920, cuando más de 5000 indígenas avanzaron por varios sectores de la ciudad hacia Cuenca, ante la tensión que se generó y el clima conflictivo de los enfrentamientos entre los grupos indígenas y la guarnición de la ciudad, las autoridades resolvieron anunciar el cese del cobro de ciertos impuestos como por ejemplo, a la electricidad, abolición de los trabajos forzados, entre otros, como medida para calmar los ánimos, no obstante, 5 años después nuevamente surgieron hostilidades debido a la escasez de sal en la ciudad, situación que se originó debido a problemas en los pozos de salinas en la costa ecuatoriana, daños en las vías y la presencia de intermediarios así como especuladores.25 Finalmente, las autoridades intentaron calmar nuevamente los ánimos al ofrecer varios quintales de sal, sin embargo, estos no llegaron a Cuenca debido a los asaltos en el camino y el ofrecimiento quedó en saco roto cuando las comunidades indígenas se levantaron con la proclama “sal para el pueblo y no para los privilegiados” y se reanudó la revuelta, la cual, aparentemente culminó en el mes de abril de 1925.26
Si bien los hitos en la historia del Azuay son varios y su impacto es diverso, se puede concluir que la sagacidad, valentía y la lucha han sido factores determinantes en la población azuaya, los cuales, han influido en su historia y definen las raíces del cuencano, quien a pesar de las adversidades y conflictos internos políticos, económicos o sociales ha logrado defender sus derechos y orientarse hacia el futuro. Las acciones de los jóvenes cuencanos, así como los levantamientos indígenas de la década de los años veinte, también enuncian la defensa de lo justo, así como la constante lucha de la región contra la tiranía, el despotismo y el peso de los impuestos sobre las comunidades indígenas. Sin duda, lemas como “viva la libertad” “muera el despotismo” o “sal para el pueblo y no para los privilegiados” perdurarán en el imaginario social en todos los años venideros para el Azuay como expresión de una lucha que continúa.
Bibliografía
Borrero Vega, Ana Luz, Manuel Carrasco Vintimilla, Gabriela Neira Escudero, Agatha Rodríguez Bustamante, Catalina Carrasco Aguilar, Juan Martínez Borrero, María de los Ángeles Martínez, et al. Claves de la historia de Cuenca. Cuenca: Cátedra abierta Editores/Universidad de Cuenca, 2018.
Borrero Vega, Ana Luz. “Cuenca en la Independencia: de la fidelidad a la insurgencia, 1809 – 1814”. Tesis de doctorado, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, 2016. http://hdl.handle.net/10644/5501.
Colombia. Cuerpo de leyes de la república de Colombia, que comprende todas las leyes, decretos y resoluciones dictados por sus congresos desde el de 1821 hasta el último de 1827. Reimpreso cuidadosamente por la edición oficial de Bogotá publicada en tres volúmenes. Con un índice cronológico y otro alfabético de la materia de las leyes. Impr. de V. Espinal. Caracas, 1840. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=nyp.33433001244866&view=1up&seq=9.
Cordero Iñíguez, Juan. Historia de Cuenca y su región. De la Gran Colombia al Progresismo: 1822-1895. Vol. Tomo VII. Cuenca: Universidad de Cuenca/Municipalidad de Cuenca/Universidad del Azuay, 2018.
———. Historia territorial de la Provincia del Azuay. Cuenca: GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2012.
1 Ana Luz Borrero Vega, “Cuenca en la Independencia: de la fidelidad a la insurgencia, 1809 – 1814” (tesis de doctorado, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, 2016), 285-293, http://hdl.handle.net/10644/5501.
2 La conmemoración de la independencia de Cuenca se oficializó a partir de 1907, cuando se conformó la “Junta del Centenario de la República de Cuenca”, la cual, debía encargarse de todos los festejos de celebración, véase Ana Luz Borrero, “Fiestas por la Patria y la Libertad: celebraciones centenarias del 10 de Agosto de 1809 y 3 de Noviembre de 1820”, en Claves de la historia de Cuenca, de Ana Luz Borrero et al. (Cuenca: Cátedra abierta Editores/Universidad de Cuenca, 2018).
3 Borrero Vega, “Cuenca en la Independencia», 112.
4 Colombia, Cuerpo de leyes de la república de Colombia, que comprende todas las leyes, decretos y resoluciones dictados por sus congresos desde el de 1821 hasta el último de 1827. Reimpreso cuidadosamente por la edición oficial de Bogotá publicada en tres volúmenes. Con un índice cronológico y otro alfabético de la materia de las leyes., Impr. de V. Espinal (Caracas, 1840), https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=nyp.33433001244866&view=1up&seq=9.
5Juan Cordero Iñíguez, Historia de Cuenca y su región. De la Gran Colombia al Progresismo: 1822-1895, Tomo VII (Cuenca: Universidad de Cuenca/Municipalidad de Cuenca/Universidad del Azuay, 2018), 19-36.
6Juan Cordero Iñíguez, Historia territorial de la Provincia del Azuay (Cuenca: GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2012), 211-216.
7Juan Cordero, Historia territorial de la Provincia del Azuay, 220-239.
8 La cascarilla se comercializó principalmente por la obtención de la sustancia denominada “quinina” una sustancia alcaloide que se utilizaba para el tratamiento de procesos infecciosos. La explotación ocurrió a partir de varios períodos en la zona, no obstante, uno de los más importantes se sitúa a partir de 1850 hasta 1900, en este lapso, familias como: Heredia, Cordero o las familias de Ordoñez Lasso, Malo Montesinos y Toral, se constituyen como protagonistas de una gran acumulación capital, producto de esta actividad, véase Manuel Carrasco Vintimilla, “La explotación de cascarillas o quinas y su auge en los siglos XIX y XX”, en Claves de la historia de Cuenca, de Ana Luz Borrero et al. (Cuenca: Cátedra abierta Editores/Universidad de Cuenca, 2018), 273-277.
9 Ibid., 273.
10 Ibid., 274.
11 Ibid., 275-276.
12 Gabriela Neira Escudero, “Auge y crisis del tejido de sombreros de paja toquilla. El cambio en la economía de Azuay y Cañar entre 1930 y 1950”, en Claves de la historia de Cuenca, de Ana Luz Borrero et al. (Cuenca: Cátedra abierta Editores/Universidad de Cuenca, 2018), 357.
13 La Unesco declaró al sombrero de paja toquilla como patrimonio intangible el 5 de diciembre.
14 Neira Escudero, “Auge y crisis del tejido de sombreros de paja toquilla”, 358.
15 Ibíd., 358.
16 Producto de las caídas del sombrero de paja toquilla, aparecen por primera vez instituciones como el “Instituto de Reconversión Económica de Azuay y Cañar” que luego en 1958 permitió la aparición del Centro de Reconversión Económica de Azuay, Cañar, y Morona Santiago (CREA). Estos institutos generaron propuestas e incentivos económicos para mantener las actividades tradicionales de las Provincias, así como planes de desarrollo, creación de granjas, entre otros. Véase Gabriela Neira Escudero, “Auge y crisis del tejido de sombreros de paja toquilla. El cambio en la economía de Azuay y Cañar entre 1930 y 1950”, en Claves de la historia de Cuenca, de Ana Luz Borrero et al. (Cuenca: Cátedra abierta Editores/Universidad de Cuenca, 2018).
17 Ana Luz Borrero, “La rebelión de los jóvenes en 1869 en contra de García Moreno”, en Claves de la historia de Cuenca, de Ana Luz Borrero et al. (Cuenca: Cátedra abierta Editores/Universidad de Cuenca, 2018), 281.
18 Según Ana Luz Borrero, el grupo estaba conformado por personajes como Cayetano Moreno, Antonio y Manuel M. Banegas, Manuel Ignacio Aguilar, Francisco Ramírez, Jerónimo Merchán, Vicente Heredia, Mariano Bacuilima, entre otros. Véase Ana Luz Borrero, “La rebelión de los jóvenes en 1869 en contra de García Moreno”, en Claves de la historia de Cuenca, de Ana Luz Borrero et al. (Cuenca: Cátedra abierta Editores/Universidad de Cuenca, 2018), 281.
19 Ibíd., 281.
20 Ibíd., 281-282.
21 Ibíd., 283.
22 Ibíd., 283.
23 Ibíd., 283.
24 Ana Luz Borrero, “El levantamiento indígena de 1920 y la huelga de la sal de 1925”, en Claves de la historia de Cuenca, de Ana Luz Borrero et al. (Cuenca: Cátedra abierta Editores/Universidad de Cuenca, 2018), 322.
25 Ibíd., 323-324.
26 Ibíd., 324.