Con el compromiso de fortalecer el desarrollo agrícola y garantizar la soberanía alimentaria de la provincia, la Prefectura de Azuay implementará el Plan Provincial de Riego, Drenaje y Aguas Subterráneas 2025-2039, aprobado por unanimidad durante la sesión ordinaria de la Cámara Provincial este lunes 28 de abril de 2025.
El plan se ejecutará durante los próximos 15 años y supone una política pública estratégica, participativa y articulada con los diferentes actores del territorio azuayo.
Los objetivos son planificar y gestionar de manera eficiente los sistemas de riego; promover la tecnificación agrícola; fortalecer la organización social de las comunidades; y preservar los ecosistemas hídricos, lo que contribuirá a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.


La ejecución del Plan implica una inversión de aproximadamente 54 millones de dólares.
El prefecto Jota Lloret destacó la importancia del plan en procura de fortalecer la producción agrícola en la provincia.
“También es una apuesta por la sostenibilidad, la equidad y el bienestar de las futuras generaciones del Azuay», añadió.
Contempla cuatro programas principales:
1. Infraestructura: Construcción y mejoramiento de sistemas de riego, modernización y monitoreo hidrometeorológico.
2. Económico-Productivo: Mejoramiento de cultivos e implementación de riego parcelario para aumentar la productividad.
3. Socio-Organizacional: Fortalecimiento de capacidades a través de la creación de la Escuela de Riego y la capacitación de técnicos.
4. Ambiental: Educación ambiental y recuperación de zonas de recarga hídrica en articulación con el programa «Un Millón de Árboles para Azuay».


Datos relevantes:
• En los últimos 28 años se han perdido más de 55.000 hectáreas de bosques y páramos, afectando gravemente las zonas de recarga hídrica.
• Más del 80% de las unidades de producción agrícola tienen tamaños inferiores a 1 hectárea.
• El 36% de los sistemas de riego presenta filtraciones y otros problemas graves.
• Existen más de 4.300 autorizaciones de uso de agua para riego, lo que incrementa la presión sobre las fuentes hídricas.
• Diversas juntas de regantes carecen de personería jurídica, catastro de usuarios, estatutos actualizados y manuales de operación.