El Gobierno Provincial de Azuay y la Universidad de Cuenca, unen esfuerzos para promover la Economía Popular y Solidaria en la provincia, la cual cuenta con un proyecto, de una inversión total de USD $112.600,60, que busca consolidar un modelo económico alternativo que fomente la cohesión social y la sostenibilidad en el Azuay.
Contar con un Modelo de Economía Popular y Solidaria en Azuay es esencial para promover el Buen Vivir y la sostenibilidad en Ecuador. Este modelo económico no solo busca fortalecer el tejido social y comunitario, sino también generar empleo local y sostenible, mejorar los ingresos de las familias y reducir la pobreza.
El convenio estipula una inversión distribuida de la siguiente manera: Gobierno Provincial del Azuay con aporte de USD $66.181,75, y la Universidad de Cuenca con USD $46.418,85.


En el Bicentenario del Azuay, firmamos un importante convenio con la Universidad de Cuenca, dando paso a un modelo de economía alternativo e importante para el Azuay, siendo este un paraguas para el desarrollo local de la pequeña y la mediana industria.
“El modelo de Economía Popular y Solidaria, tiene como fin ser un bálsamo de aliento y esperanza para los diferentes sectores de las pequeñas economías, este sistema impulsa el desarrollo local siendo como alternativa a un modelo de corte neoliberal”, mencionó, Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay.
Ratificar el compromiso con la prefectura de Azuay, para trabajar en desarrollar proyectos en beneficio de la sociedad. “Un convenio que tiene como alternativa afianzar un sistema de economía que beneficie a los pequeños productores del Azuay”, dijo María Augusta Hermida, directora de la Universidad de Cuenca.
Entre los beneficios del convenio están: Generación de Empleo Local y Sostenible; Fortalecimiento del Tejido Social y Comunitario; Inclusión de Grupos Vulnerables; Preservación del Medio Ambiente; Fomento del Emprendimiento Local.