A fin de asegurar la conectividad vial y en un esfuerzo coordinado con varias instituciones, durante el feriado, la Prefectura de Azuay intervino de manera inmediata en las emergencias viales producto de la época invernal.
Con el Municipio de Cuenca y el GAD Parroquial de El Valle, Proyecto Nero; y la Empresa ETAPA, el Prefecto de Azuay, Jota Lloret, indicó que se intervino en la vía Monay – Baguanchi – Paccha, en donde se produjo un socavón debido al colapso de un ármico, que cumplió su vida útil y que fue remplazado por uno nuevo de 2 metros de diámetro y 15 metros de longitud.
Los trabajos permitieron recuperar la vía y veredas en un tiempo récord de 48 horas, restableciendo la circulación para más de 20 mil vehículos que se movilizan diariamente.
En la vía Sinincay – Yanaturo barrio Minas, donde se perdió la mesa de vía, se coordinaron esfuerzos con el GAD Parroquial de Sinincay. Se construyeron muros de escollera para proteger viviendas en riesgo y se instalaron dos pasos de agua.


En la parroquia Ricaurte, sector El Quinche, y en la vía Ricaurte – La Raya, se llevó a cabo la limpieza de material desprendido sobre la vía.
Sin descuidar las vías de competencia de la Prefectura de Azuay, el Prefecto indicó que se intervino con recursos propios en vías de competencia estatal, como la Cuenca – Molleturo – El Empalme, retirando unos 300 metros cúbicos de material rocoso en más de 8 puntos críticos.
En la vía Cuenca – Girón – Pasaje, se retiraron 14.000 metros cúbicos de material desprendido en siete puntos críticos, permitiendo la rápida habilitación de esta vía interprovincial que conecta el sector costanero con Azuay.

“Con una evaluación a mayo de 2023, la vía presenta 31 sitios críticos. Es una vía que necesitará entre 100 y 120 millones de dólares, para realizar obras de pavimento, drenaje, y estabilización. La intervención solo en los sitios críticos requería una inversión de 25 a 30 millones de dólares.”
Además, se intervino en vía Chordeleg – Sígsig, en dónde se registró el desprendimiento de 50 metros cúbicos de material.
Para estas emergencias la Prefectura de Azuay, distribuyó varios equipos camineros y más de 20 equipos pesados entre volquetas, retroexcavadoras, cargadoras y excavadoras. En cuanto al personal técnico y operativo se desplegó más de 40 personas de la institución.