“Tejiendo desarrollo sostenible en Pile, Manabí” es el proyecto liderado por la UNESCO con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural-INPC, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Embajada de Francia en Ecuador.
Las direcciones de Cooperación Internacional, Turismo y Cultura y Desarrollo Productivo del Gobierno Provincial del Azuay en coordinación con los representantes de la UNESCO viabilizaron el intercambio de experiencias y técnicas entre tejedores y tejedoras de las provincias de Azuay y Manabí.
El viernes 28 de octubre en la Casa de la Provincia se efectuó el encuentro de hombres y mujeres de las provincias de Azuay y Manabí que mantienen viva la técnica del tejido del sombrero de paja toquilla; son diez años de la inclusión del tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
“A través de proyectos mancomunados y de intercambios dados por primera vez- tras la declaratoria de salvaguarda al patrimonio- intentamos reposicionar los conocimientos vinculados al tejido de los sombreros de paja toquilla. Queremos potencializar el trabajo, la técnica, procesos y conocimientos de los tejedores de las comunidades de Guel, Bacpancel, Checa y Chiquintad del Azuay que formaron parte de este primer encuentro, así como también de Pile-Manabí, a escala nacional e internacional. Hay que generar políticas públicas y lineamientos que permitan atender las necesidades del sector artesanal, no solo desde el fomento productivo sino también desde la salvaguardia de las manifestaciones culturales”, explicó Joaquín Moscoso, coordinador de Turismo y Cultural del Gobierno Provincial del Azuay.
El 5 de diciembre de 2012 se adherió al tejido del sombrero de paja toquilla en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, desde entonces, este reconocimiento internacional ha exaltado el trabajo de las familias artesanas y productoras del sombrero de paja toquilla de Manabí, Santa Elena, Azuay y Cañar.
A través del proyecto: “Tejiendo desarrollo sostenible en Pile, Manabí” se trabajó en las temáticas de sostenibilidad ambiental, social, patrimonial, económica e institucional. “En el marco de la cooperación local, nacional e internacional estamos trabajando con la UNESCO para rescatar saberes y haberes. Pretendemos generar más acciones para que podemos firmar un memorando de entendimiento para que desde la herramienta del trabajo mancomunado los proyectos sean sostenibles”, precisó María Augusta Orellana, coordinadora de Cooperación Internacional del GPA.
Blanca Guambaña, tejedora azuaya refirió haber disfrutado de momentos especiales entre tejedores de Azuay y Manabí. “El intercambio de experiencias fue muy fructífero para el crecimiento de nuestro oficio. Tras el encuentro queremos que las autoridades nos ayuden a gestionar y facilitar la compra de materia prima de calidad para poder adquirirla en nuestros territorios”.
En la Casa de la Provincia pudimos compartir la experiencia del tejido del sombrero de paja toquilla de dos culturas diferentes. Azuay y Manabí comparten la alegría de ser patromonio de la humanidad a través del tejido del sombrero de paja toquilla, pero con procesos y realidades diferentes. El encuentro permitió que desde las fortalezas y debilidades de cada grupo se planee proyecciones y acciones conjuntas con acuerdos hasta encontrar el valor de un oficio que los hace especialmente particulares, informó Simona Reyes, coordinadora del equipo consultor de la Fundación Etnollano de Colombia.
Simón Espinal, tejedor de la comuna Pile-Manabí, puntualizó que fue un gusto el haber visitado la ciudad de Cuenca y compartir experiencias y técnicas a través de talleres prácticos y dinámicos. “Me voy gustoso de haber estrechado lazos de amistad con los tejedores azuayos. Tengo 38 años tejiendo el sombrero de paja toquilla. Mi arte nació a los 15 años de edad, fueron mis padres lo que me ensañaron la técnica y tras años de arduo y comprometido trabajo he logrado que mi técnica se reconozca a nivel mundial”.
Tras este primer encuentro los participantes tienen como retos la organización comunitaria, la transmisión del conocimiento y el desarrollo productivo con un plan de salvaguardia muy particular, para cada provincia.