El martes 27 de septiembre, a las tres de la tarde, en la Casa de la Provincia se instaló el Honorable Consejo Provincial para tratar dos puntos en el orden del día:
- Conocimiento y aceptación de la renuncia de Magaly Quezada, viceprefecta del Azuay, conforme consta en oficio s/n, con fecha 12 de septiembre.
- Designación del viceprefecto o viceprefecta de la provincia del Azuay.
En base al artículo 47 letra n) del COOTAD la prefecta del Azuay, Cecilia Méndez Mora presentó una terna de tres profesionales azuayos: Ing. Civil Diego Benjamín Idrovo Murillo, Phd. Claudio Galarza Maldonado y Ing. Civil Marcelo Barros Núñez. En la sesión ordinaria no estuvieron presentes los alcaldes de San Fernando, Paute y Sígsig, el resto de consejeros provinciales por unanimidad designaron a Marcelo Barros Núñez como Viceprefecto del Azuay.

Datos breves del viceprefecto
Marcelo Barros Núñez es ingeniero civil con 40 años de experiencia, es especialista en Ingeniería del Saneamiento, Salud Pública, Medio Ambiente y Desarrollo. Posee amplia experiencia en gerenciamiento por resultados en proyectos internacionales y planes de inversión negocio y estrategia de países. Fue gerente general del Banco Desarrollo del Ecuador (febrero a agosto de 2022). Tiene experticia en la elaboración, seguimiento y supervisión de proyectos y programas de infraestructura en general, de desarrollo rural y regional; incluyendo su participación en el sector privado, programas sectoriales en reforma de políticas públicas y cooperaciones técnicas para más 420 proyectos con costos estimados entre $ 2 millones y 1.200 millones. Especialista senior internacional en operaciones, jefe de operaciones y asesor principal de gerencia para países CAN (Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador y otros). EPAR Especialista Principal de Adquisiciones en países miembros del BID.


Hay que ser implacables con la corrupción
Desde mi experiencia profesional aportaré para el desarrollo de esta provincia. “Las empresas públicas deben convertirse en empresas eficientes, eficaces y sobre todo productivas. Hay que hacer obras comunes, pero extraordinariamente bien hechas, hay muchos desafíos que vengo a asumirlos tras haber hecho carrera y experiencia en el exterior al gerenciar proyectos con beneficio social”, precisó Marcelo Barros Núñez como Viceprefecto.
Finalmente, precisó que en América Latina hay un 35% de corrupción, se puede alcanzar el desarrollo sin corrupción; tenemos que ser implacables.


Seguiremos impulsando el desarrollo del Azuay
Cecilia Méndez Mora, prefecta del Azuay, tras hacer el acto oficial de posicionamiento, especificó que se congratula de tener como viceprefecto a un profesional, a un técnico con más de 26 años de trabajo y servicio social y gerencial en el BDE. “Sé que con él vamos a impulsar el desarrollo del Azuay, seguiremos fortaleciendo el Azuay Estratégico ya que no tiene una bandera política. Marcelo no viene a debilitar la administración, aportará la gestión con compromiso, defensa de la ética de lo público y sobre todo, la necesidad de resguardar lo social. El Azuay es el espacio territorial donde los habitantes de la ruralidad requieren atención en temas de vialidad, riego, desarrollo productivo, turismo y cultura, equidad y género, participación ciudadana, etc.”
Desde el 5 de octubre del 2020 empecé mi gestión con voluntad política priorizando las áreas operativas y con Marcelo Barros trabajaremos hasta mayo del 2023 en fortalecer a nuestras tres empresas Asfaltar Ep. AgroAzuay y LacAzuay.