El Gobierno Provincial del Azuay, el Consejo Nacional para la Igualdad de Género y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD suman esfuerzos para trabajar en la reducción de brechas de inequidad entre hombres y mujeres.
El lunes 29 de agosto en la Casa de Provincia se desarrolló el taller de sensibilización sobre Equidad y Género dirigido a los funcionarios y funcionarias del Gobierno Provincial del Azuay, con el fin de fortalecer capacidades para transversalizar el enfoque de género en la gestión institucional como una de las primeras acciones para la obtención del Sello de Igualdad, compromiso adquirido por la prefecta del Azuay, Soc. Cecilia Méndez Mora, quien ha manifestado su voluntad para el desarrollo de estrategias, alianzas que permitan reducir brechas de inequidad entre hombres y mujeres de la provincia.


Ximena Bernal, directora de Género del GPA, manifestó que dentro de la institución se están realizando diferentes estrategias para incorporar el género dentro del Gobierno Provincial del Azuay como: la generación y actualización de ordenanzas, creación de protocolos, resoluciones. Así también proyectos en diferentes temáticas dirigidos a promover los derechos humanos de las mujeres.
El trabajo y las acciones para incorporar el enfoque de género en el GPA se articulan a la Agenda Nacional de Igualdad y Género 2021-2025. “Este instrumento de planificación es también una herramienta de exigibilidad de derechos. Es importante transversalizar el género en todos los niveles de gobierno y funciones del Estado. El Consejo Nacional de Igualdad de Género tiene un rol fiscalizador y observante para que se cumplan las políticas públicas tanto nacionales y sectoriales; todo para disminuir la violencia de género”, informó Cristina Almeida, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género.


María Rivadeniera, voluntaria ONU especialista para la implementación del Sello de Igualdad, puntualizó que la Iniciativa Spotligth implementa esta herramienta metodológica para transversalizar el enfoque de género en todas las áreas de las instituciones públicas. “Es un programa global de reconocimiento de la voluntad política y los avances de cada institución en temas de igualdad. En Azuay al Sello de Igualdad se han sumado la Prefectura del Azuay y el Municipio de Cuenca”.
Temáticas socializadas
En el taller teórico y práctico desarrollado en el GPA se abordaron variadas temáticas entre ellas:
La construcción social de género: el sistema sexo género, identidad de género, roles y estereotipos de género.
Violencia basada en género: ley para la erradicación de la violencia contra las mujeres y Código Orgánico Integral Penal.
La autoconciencia sobre la discriminación de género.
Brechas salariales, techos de cristal, mujeres en sectores no tradicionales.
Derechos humanos de las mujeres.
Las instituciones públicas al final de la certificación del Sello de Igualdad podrán acceder al nivel de cumplimiento de la gestión: bronce, plata y oro.