El Gobierno Provincial del Azuay promueve el rescate de la identidad de la cultura Cañar, fortalecer las economías rurales, artes y oficios, además de la medicina ancestral. Por ello, este 26 de septiembre se desarrolló el Killa Raymi Pucará 2021, en la comunidad de Manzanilla.
Con esta fiesta de la luna y la fertilidad para dar origen a la vida, rescatamos el conocimiento ancestral de nuestros pueblos en un encuentro de gran diversidad de culturas, tradiciones, gastronomía, música, danza y saberes ancestrales.

Un eje principal es la fuerza de los pueblos de todos los colores y que nuestras luchas sigan siendo las de las comunidades. Dentro de este parámetro, uno de los desafíos que tenemos es la defensa del agua y la protección de nuestras fuentes hídricas.
El Killa Raymi, una de las cuatro grandes celebraciones de los pueblos originarios del Ecuador, en agradecimiento a la madre tierra. El mismo se realizó mediante una ceremonia ritual, danzas autóctonas, música andina, feria artesanal, pampa mesa, entre otras manifestaciones.


Este tercer Raymi es parte del Plan de Gobierno Institucional, el cual tiene por objetivo recuperar la cultura inca – cañari y los saberes ancestrales de los pueblos indígenas para posibilitar la defensa de sus derechos, así como la defensa de las fuentes hídricas y la naturaleza.