La Cámara Provincial del Azuay trató, en primer y segundo debate, la Ordenanza que Regula el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia del Azuay 2019 – 2030.
En la sesión participaron los consejeros provinciales, integrado por los presidentes de las juntas parroquiales y alcaldes de los cantones de la provincia; aquí, se puso a consideración, por parte del Departamento de Planificación del Gobierno Provincial del Azuay (GPA), con la anuencia de la Prefecta Cecilia Méndez, el Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT).
Durante la discusión se ratificó los procesos de socialización, realizados previamente con los directores de los departamentos del GPA, el Consejo de Planificación Local y con las primeras autoridades de los GAD cantonales y parroquiales.

La construcción de este instrumento de planificación fundamental para el desarrollo provincial tiene un alcance al año 2030 y cuyos componentes son: biofísico, sociocultural, asentamientos humanos y político institucional; y, aportarán a la construcción mancomunada del Azuay estratégico.
Jorge Tulcán, director de Planificación del GPA, explicó que el propósito del PDOT es articular la visión territorial en el corto, mediano y largo plazo, con las directrices e intervenciones concretas para el desarrollo socio económico, productivo, conservación y uso de los recursos naturales, en el acceso a riego y vialidad para los habitantes de la ruralidad.
El documento fue construido con criterio técnico, en el marco de la normativa vigente emitida por parte de la Secretaría Nacional de Planificación. El PDOT consta de tres fases fundamentales: el diagnóstico estratégico, que analiza la situación actual de la provincia permitiendo tener una mirada de su realidad; la propuesta, que establece lo que se pretende conseguir o desarrollar en el territorio en corto, mediano y largo plazo; y, el modelo de gestión que establece: cómo y con quiénes alcanzar lo planteado y la forma de financiamiento de cada programa o proyecto.

La Prefecta del Azuay, Cecilia Méndez recalcó en el Consejo Provincial que el proceso de construcción y conocimiento del PDOT se cumplió de acuerdo a las normativas legales y el aporte profesional de los departamentos de la institución.