Cuenca. – La actual administración de la prefecta Cecilia Méndez, ratifica el cuidado de las fuentes hídricas, páramos, humedales y bosques en el Azuay, como uno de los ejes primordiales de la gobernabilidad; de esta manera se han vinculado proyectos de protección de las fuentes hídricas en la provincia del Azuay, principalmente en la laguna de Busa, ubicada en el cantón San Fernando y la laguna de San Martín, en el cantón Girón.
Para la ejecución de este proyecto la Prefectura del Azuay está trabajando mancomunadamente con los GAD cantonales de San Fernando y Girón, en donde hasta el momento se ha invertido 30.000 dólares para la recuperación de las fuentes hídricas y los cuerpos de agua que se han ido contaminando y perdiendo por acciones antrópicas, relacionadas con el manejo del ganado, que han generado disminución del espejo de agua y aumento de la vegetación, reduciendo y secando los cuerpos hídricos.
Diego Alvarado coordinador del departamento de Gestión Ambiental, explicó que el objetivo en el caso de la laguna de San Martín, es recuperar el cuerpo de agua que se ha ido perdiendo a lo largo del tiempo por acciones de sobre pastoreo en esta zona.

En el caso de la Laguna de Busa, iniciaron acciones de recuperación y control de la propagación de plantas acuáticas como la totora, que se ha ido apoderando del espejo de agua original. La extracción controlada de estas plantas, permitirá impedir que vaya ganando mayor espacio en la laguna. Además, con la utilización de maquinaria especial se extraerá materia vegetal y generará un mayor flujo que aumentará la capacidad de almacenaje y cantidad de agua en la fuente.

Además, la totora extraída de las lagunas se utilizará para trabajos artesanales que permitirán la confección de muebles tipo hamacas y algunos otros productos que también pueden ser utilizados por la gente de la comunidad.Los beneficiarios de este proyecto serían todos los habitantes de la provincia del Azuay, principalmente quienes habitan en las zonas de San Fernando y Girón que son las que proveen de agua a comunidades de la cuenca del Jubones ya que se espera mejorar la cantidad y calidad del líquido vital, finalizó Alvarado.