PREFECTURA DEL AZUAY LANZA CAMPAÑA INTERINSTITUCIONAL “BOSQUE ERES AZUAY”

by Jun 18, 2021Gestión Ambiental

Cuenca. – La Prefectura del Azuay, de manera mancomunada con el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca, el Municipio de Cuenca y el Servicio Nacional de Riesgos, lanzó oficialmente la campaña interinstitucional de prevención de incendios forestales denominada “Bosque eres Azuay”.

La pertinencia de esta campaña, la cual está enfocada en la prevención y capacitación en torno a los problemas que ocasionan los incendios forestales, en su gran mayoría provocados por la acción humana, es que en los actuales momentos representa un importante aporte el brindar la información necesaria para concientizar sobre el cuidado y protección de los bosques y vegetación nativa a los sectores rurales.

La Prefecta del Azuay, Cecilia Méndez Mora, dio a conocer que, durante el año 2020, en la provincia se quemaron alrededor de 3.177,52 hectáreas de cobertura vegetal, incluido cultivos. Asimismo, Auguró éxitos a esta campaña que busca llegar a la ciudadanía, a través de capacitaciones donde se imparta información sobre los correctos hábitos que se debe mantener para evitar los incendios forestales.

La campaña “Bosque eres Azuay” se divide en tres fases: la primera consiste en el lanzamiento y difusión en redes sociales sobre las medidas de prevención y recuperación de los bosques quemados; la segunda se basa en la firma del convenio con Bomberos Cuenca para el apoyo con la brigada institucional de la Prefectura en el combate de incendios forestales; y la tercera fase serán las capacitaciones en medidas de control, prevención y recuperación a dictarse en las parroquias rurales, labor que se ejecutará en conjunto con el Servicio Nacional de Riesgos, Bomberos Cuenca y Prefectura del Azuay, para lo cual se coordinará con los Gobierno Autónomos Descentralizados Parroquiales.

Por su parte, el Coronel Patricio Lucero, Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca, manifestó su apoyo desinteresado para la materialización de estos procesos que fortalecen el accionar interinstitucional y permiten brindar a la población las herramientas técnicas y de reflexión.

Con estas acciones, al igual que toda la gestión que la Prefecta Cecilia Méndez ejecuta en las parroquias rurales, se busca fortalecer y dar apertura a los proyectos enmarcados en las competencias de la institución provincial. En este caso, el trabajo en el ámbito de la prevención de incendios forestales y riesgos en bosques y vegetación natural o bosques plantados.

Visitas totales 5,583 

Siembratón 2025 supera la meta de 460 000 plantas sembradas por el Día Mundial del Agua en Azuay

La Prefectura de Azuay sembró 25.000 plantas en diversos cantones de la provincia, este sábado 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua.Ya se han sembrado 460.000 plantas desde que inició la gestión de Jota Lloret Valdivieso.Entre los diferentes momentos del...

La Prefectura del Azuay fortalece su política medioambiental a través de convenios interinstitucionales y el lanzamiento del proyecto Siembratón 2025

La Prefectura del Azuay firmó convenios de cooperación interinstitucional con el Grupo Ekos y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales del Azuay, representados por el Conagopare Azuay, con el propósito de continuar ejecutando acciones en favor del...

8 viveros forestales más en Azuay para reforestación

El prefecto de Azuay, Jota Lloret Valdivieso, acompañado de autoridades cantonales de Camilo Ponce Enríquez y El Pan, así como las autoridades de las parroquias de Paccha, Cumbe, Daniel Córdova Toral, San Juan, Chicán y Remigio Crespo, firmaron convenios con el...