PREFECTA LLAMA A LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LAS FUENTES HÍDRICAS DE LA PROVINCIA DEL AZUAY

by Jun 16, 2021Gestión Ambiental

Nabón.- Durante una caminata realizada por la Prefecta Cecilia Méndez junto al grupo de biólogos, observó que la zona que une Azuay con Zamora Chinchipe, cuenta con gran cantidad de fuentes hídricas que nacen en los páramos y alimentan importantes ríos como el Udushapa, el Shincata, el Zabala y el Yacuambi, así como un sistema de humedales que almacenan el agua y el carbono evitando los efectos del cambio climático, fuentes hídricas consideradas reservas de agua en los próximos 50 años para Azuay y Zamora Chinchipe. De esta manera el Azuay está comprometido con el cuidado, protección de las fuentes hídricas, humedales y todas las zonas que generan agua para la región, explicó Méndez.

Además en este trayecto que se ubica entre las provincias de Azuay y Zamora, cruza la cordillera real oriental, una área de alta importancia ecológica y ambiental que cuenta con una biodiversidad de especies de flora y fauna, mismas que abarcan zonas de páramo y de bosques húmedos orientales que se conservan dentro de 3 estrategias nacionales de conservación, como: 1) el Bosque protector Shincata, Río León y San Felipe de Oña, 2) la recientemente declarada Área protegida municipal de Yacuambi, y 3)el corredor de conectividad para la conservación Sangay-Podocarpus.

Por su parte la Prefecta Cecilia Méndez recalcó, que el compromiso como Gobierno Provincial del Azuay, es siempre ejecutar obras que estén encaminadas al desarrollo, pero ante todo con el compromiso principal de cuidar el medio ambiente, los humedales, páramos, las fuentes hídricas y un Azuay libre de minería.

Visitas totales 2,611 

Siembratón 2025 supera la meta de 460 000 plantas sembradas por el Día Mundial del Agua en Azuay

La Prefectura de Azuay sembró 25.000 plantas en diversos cantones de la provincia, este sábado 22 de marzo en el marco del Día Mundial del Agua.Ya se han sembrado 460.000 plantas desde que inició la gestión de Jota Lloret Valdivieso.Entre los diferentes momentos del...

La Prefectura del Azuay fortalece su política medioambiental a través de convenios interinstitucionales y el lanzamiento del proyecto Siembratón 2025

La Prefectura del Azuay firmó convenios de cooperación interinstitucional con el Grupo Ekos y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales del Azuay, representados por el Conagopare Azuay, con el propósito de continuar ejecutando acciones en favor del...

8 viveros forestales más en Azuay para reforestación

El prefecto de Azuay, Jota Lloret Valdivieso, acompañado de autoridades cantonales de Camilo Ponce Enríquez y El Pan, así como las autoridades de las parroquias de Paccha, Cumbe, Daniel Córdova Toral, San Juan, Chicán y Remigio Crespo, firmaron convenios con el...