PREFECTURA DEL AZUAY PARTICIPÓ EN LA SESIÓN VIRTUAL DE SISTEMAS ALIMENTARIOS URBANOS

by May 7, 2021Boletín de prensa, NOTICIAS, Riego

Con el fin de abordar el tema de los sistemas alimentarios y el impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en las personas y las ciudades, se llevó a cabo la sesión virtual “Sistemas Alimentarios Urbanos: nutrición y emergencia climática” organizado por la red CGLU – Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, de la cual la Prefectura del Azuay es miembro, coorganizada con Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible en 2021 y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El diálogo abordó la transformación del papel de los sistemas alimentarios en la era post-pandemia, lo que esto significa para los territorios y las estrategias que deben considerarse para garantizar que estén al servicio de nuestras comunidades y hacia la sostenibilidad de nuestro planeta.

De la misma manera, se centró en los vínculos entre los sistemas alimentarios urbanos, el cambio climático y la nutrición – enmarcados en la experiencia #CitiesAreListening, de CGLU.

María Eugenia Torres, Directora de Equidad y Género de la Prefectura del Azuay, participó del evento y compartió la experiencia por parte de la Institución, abordando la temática desde nuestra realidad local en Ecuador y en la provincia. “Mientras mantengamos los bosques nativos, las semillas nativas y cuidemos la fertilidad de la tierra y sostengamos la diversidad de las economías, lograremos evitar la dispersión de plagas mortales y patógenos, como el COVID-19. (…) Es necesario mantener la selección natural de todas las especies domesticadas y cultivadas”, sostuvo.

La funcionaria también expresó que la Prefectura del Azuay realiza acciones en favor de la soberanía alimentaria como uno de los ejes de la Institución, contando con los reconocimientos políticos y sociales de los sistemas alimentarios desde la producción y la provisión, transporte y distribución y acceso a productos y elementos de calidad.

Durante los meses de confinamiento por la pandemia del COVID-19, quienes se movilizaron y distribuyeron los alimentos a la mayoría de puntos de las zonas urbanas fueron los sectores campesinos, sectores de producción de alimentos básicos que, aún con toda la problemática y conflictos en producción y distribución de alimentos, lograron llegar y hacerse accesibles en estos momentos.

De esta manera la Prefectura del Azuay seguirá participando en procesos generados por la red CGLU, compartiendo las experiencias de la provincia y generando un intercambio con gobiernos locales y territoriales de todo el mundo.

La sesión completa se encuentra disponible en YouTube, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-yWbkEEAXCA&ab_channel=UnitedCitiesandLocalGovernments.

Visitas totales 602 

Prefectura del Azuay mejora la economía de las familias de la parroquia Nulti

La Prefectura de Azuay y el GAD Parroquial de Nulti coordinaron acciones para la entrega de tubería a los sistemas de riego El Coco y Aguacolla con la finalidad de mejorar la producción orgánica de sus alimentos.“Desde el Azuay trabajamos en unidad con los alcaldes,...

Hoy se cumplen cuatro meses de la deuda del Gobierno con los azuayos por casi 14 millones de dólares

Ha llegado el mes de abril y la deuda de cerca de 14 millones de dólares que el Gobierno Nacional mantiene con los azuayos y azuayas continúa sin cancelarse. Pese a haber apelado a diversas instancias, como el llamado por decisión unánime de la Cámara Provincial del...

Más de 600 familias de la parroquia Abdón Calderón mejorara su producción agrícola

La Prefectura de Azuay y el GAD de Santa Isabel coordinaron acciones para la entrega de tubería a los sistemas de riego de la parroquia Abdón Calderón del cantón Santa Isabel.Entre los materiales entregados consta tubería de pvc, cemento y hierro para los sistemas de...