PREFECTURA DEL AZUAY PARTICIPÓ EN LA SESIÓN VIRTUAL DE SISTEMAS ALIMENTARIOS URBANOS

by May 7, 2021Boletín de prensa, NOTICIAS, Riego

Con el fin de abordar el tema de los sistemas alimentarios y el impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en las personas y las ciudades, se llevó a cabo la sesión virtual “Sistemas Alimentarios Urbanos: nutrición y emergencia climática” organizado por la red CGLU – Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, de la cual la Prefectura del Azuay es miembro, coorganizada con Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible en 2021 y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El diálogo abordó la transformación del papel de los sistemas alimentarios en la era post-pandemia, lo que esto significa para los territorios y las estrategias que deben considerarse para garantizar que estén al servicio de nuestras comunidades y hacia la sostenibilidad de nuestro planeta.

De la misma manera, se centró en los vínculos entre los sistemas alimentarios urbanos, el cambio climático y la nutrición – enmarcados en la experiencia #CitiesAreListening, de CGLU.

María Eugenia Torres, Directora de Equidad y Género de la Prefectura del Azuay, participó del evento y compartió la experiencia por parte de la Institución, abordando la temática desde nuestra realidad local en Ecuador y en la provincia. “Mientras mantengamos los bosques nativos, las semillas nativas y cuidemos la fertilidad de la tierra y sostengamos la diversidad de las economías, lograremos evitar la dispersión de plagas mortales y patógenos, como el COVID-19. (…) Es necesario mantener la selección natural de todas las especies domesticadas y cultivadas”, sostuvo.

La funcionaria también expresó que la Prefectura del Azuay realiza acciones en favor de la soberanía alimentaria como uno de los ejes de la Institución, contando con los reconocimientos políticos y sociales de los sistemas alimentarios desde la producción y la provisión, transporte y distribución y acceso a productos y elementos de calidad.

Durante los meses de confinamiento por la pandemia del COVID-19, quienes se movilizaron y distribuyeron los alimentos a la mayoría de puntos de las zonas urbanas fueron los sectores campesinos, sectores de producción de alimentos básicos que, aún con toda la problemática y conflictos en producción y distribución de alimentos, lograron llegar y hacerse accesibles en estos momentos.

De esta manera la Prefectura del Azuay seguirá participando en procesos generados por la red CGLU, compartiendo las experiencias de la provincia y generando un intercambio con gobiernos locales y territoriales de todo el mundo.

La sesión completa se encuentra disponible en YouTube, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-yWbkEEAXCA&ab_channel=UnitedCitiesandLocalGovernments.

Visitas totales 592 

El Consejo Provincial del Azuay aprueba resoluciones ante la deuda del Gobierno Nacional

En Sesión Ordinaria llevada a cabo este jueves 13 de marzo de 2025, el Consejo Provincial del Azuay aprobó por unanimidad cuatro resoluciones, como medidas de presión, ante la deuda de alrededor de 13 millones de dólares que el Gobierno Nacional mantiene con la...

El Prefecto de Azuay denuncia incumplimiento constitucional en la asignación de recursos ante el Pleno de la Comisión de GAD de la Asamblea Nacional

El prefecto del Azuay, Jota Lloret Valdivieso, compareció ante el Pleno de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Asamblea Nacional para denunciar el incumplimiento de artículos constitucionales y legales por parte del Ministerio de Economía y...

La Prefectura del Azuay atendió emergencias viales durante el feriado y dinamizó la economía con eventos en el Carnaval Bakansote 2025

La Prefectura del Azuay activó su contingente durante el feriado para atender 45 emergencias viales y de provisión de agua en diferentes puntos de la provincia con maquinaria y personal técnico.Debido a las fuertes lluvias de estos días desplegó apoyo permanente en...