En la parroquia Cutchil del cantón Sígsig se desarrollaron varias actividades culturales en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. El reconocimiento se hizo específicamente a las mujeres trabajadoras del Sistema de Riego Cerro Negro-Churuco, quienes con su gran esfuerzo han logrado salir con este importante proyecto que beneficia a cerca de mil habitantes de los cantones de Sígsig y Gualaceo.
El Gobierno Provincial del Azuay, en el ámbito de reconocer la ardua labor de las mujeres rurales, ejecutó acciones programadas a través de la Dirección de Equidad y Género de la institución, como fueron la entrega de escarapelas a las mujer trabajadoras del Sistema de Riego, la presentación del grupo de danza contemporánea “Danzando por la Resistencia”, la agrupación cultural “Vida Nueva” de la parroquia Santa Ana, bailarinas invitadas y funcionarias de la prefectura, en la que se representó un llamado a las mujeres a tomar conciencia sobre la violencia que sufren las mujeres desde varias décadas.
Mayra Malla, representante de las mujeres trabajadoras del Sistema de Riego Cerro Negro – Churuco, añadió que este mes de marzo hay que encender ese botón que acelera el poder y el espíritu inefable de las mujeres, hay que aplastar el acelerador que nos lleva hacia el lugar que queremos llegar, la construcción de sociedades equitativas.
Por su parte, María Eugenia Torres, Directora de Equidad y Género, agradeció el trabajo de cada una de las mujeres presentes e instó a continuar con ese trabajo que permite que las futuras generaciones cuenten con el líquido vital. “Es un honor poder conmemorar este año junto con las trabajadoras del proyecto Cerro Negro – Churuco”, acotó la funcionaria.
Además, sostuvo que la Prefecta Cecilia Méndez Mora establece de manera continua acciones de fomento para la economía del cuidado y la soberanía alimentaria, lo cual está liderado por las mujeres de las zonas rurales de los 15 cantones del Azuay, que con su organización, garantiza el buen vivir y el cuidado a la mujer rural campesina de la provincia.
Desde la Prefectura se llama a no renunciar por los derechos alcanzados y continuar levantando los brazos ante las injusticias que se presenten, así culminó su elocución María Eugenia Torres.
Visitas totales 776