Cuenca.- El Director de Vialidad de la Prefectura, Cristian Álvarez, formó parte de la Mesa Técnica 3 (MTT3), activada por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) por las emergencias suscitadas en la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme, con el objetivo de implementar un plan de acción mancomunado entre la cartera de Estado, Agencia Nacional de Tránsito, Gad de Molleturo, Infraestructura Distrital del Azuay, Gobernación, Ecu 911, Secretaria de Riesgos, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Prefectura del Azuay, por los deslizamientos que se presentaron en esta carretera.
El representante del Gobierno Provincial del Azuay informó que, en los 119 kilómetros de longitud de la vía, se presentan 14 puntos críticos con deslizamientos activos de material pétreo, incrementándose en los últimos días. Ante esta situación, se implementó el Plan de Contingencia de la MTT3, en donde la Prefectura del Azuay suma su apoyo con una excavadora y un operador, a los recursos operativos del resto de instituciones.
Por otra parte, Cristian Álvarez manifestó que desde el pasado día martes, personal de la Prefectura se encuentran trabajando con una excavadora en la limpieza de la vía, desalojando 1000 metros cúbicos de material pétreo, invirtiendo un valor de 15.000 dólares.
El Director de Planificación, Jaime Sinchi, luego de un recorrido por la zona de Molleturo, pudo constatar que hasta el momento existen 15 puntos de emergencia, de los cuales hemos enviado nuestra maquinaria para ayudar en cantones como Paute, Gualaceo, Nabón, Pucará y Cuenca. “Nos hemos reunido con las diferentes direcciones de la Prefectura del Azuay, para poder atender mancomunadamente con las parroquias estas emergencias que nos está complicando gravemente a la provincia del Azuay”, comentó el funcionario.
De esta reunión de trabajo interinstitucional, se resolvió cumplir con las siguientes actividades:
-Suspender la circulación por este corredor estatal E582, en horario de 18:00 a 05:00 a partir del día jueves 11 de marzo de 2021. Esto como medida de prevención, frente al mal temporal que provoca desprendimientos continuos de los taludes, especialmente de los km 44, 69, 88 y 91. La duración de esta medida dependerá de los factores climáticos. Además, se realizarán evaluaciones y monitoreo constante y en caso de registrar estabilidad, se revisará la medida de cierre preventivo. La CTE se encargará de desviar el tráfico en los puntos extremos de la vía, esto es la “Y” de Sayausí y Tamarindo.
-Se establecen como las rutas alternas: Cuenca – Girón – Pasaje – Machala – Guayaquil y la vía Cuenca – Azogues – Biblián – Zhud – Cochancay – El Triunfo.
-Activar un puesto de mando unificado en el que esté permanentemente el administrador vial. Además, mantener la MTT3 activa mientras se mantenga las condiciones climáticas para evaluar y monitorear el estado de esta y otras carreteras estatales. En caso de eventos adversos deberá haber suficiente retroalimentación entre el personal en el sitio, técnicos y autoridades para determinar cierre preventivo de vías, cuya responsabilidad es del MTOP.
-La Agencia Nacional de Tránsito realizará la socialización de esta medida a las compañías de transporte público en todas sus modalidades.
-Se mantendrá como canal de difusión e información masiva las redes sociales del MTOP y su vocería.
-Técnicos del MTOP y Secretaría de Gestión de Riesgos emitirán informes sobre la situación del corredor vial.
-Se solicitará a la Gobernación del Azuay y Ministerio de Gobierno, seguridad para la maquinaria que permanece en los sitios críticos.
– El MTOP, con las Direcciones Distritales de Azuay y Cañar, agotarán todos los esfuerzos para mantener las vías alternas habilitadas y reportes constantes sobre su estado.
Frente a estas actividades planificadas, la Prefectura del Azuay coordinó, con el MTOP, el apoyo en cualquier momento con maquinaria pesada y personal, para solventar esta emergencia presentada en la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme, finalizó.
Visitas totales 1,224