PLANIFICACIÓN MANCOMUNADA TERRITORIAL FORTALECE LA PROVINCIA DEL AZUAY

by Ene 13, 2021NOTICIAS

Chordeleg. – Con la finalidad de desarrollar proyectos mancomunados en beneficio de la población rural azuaya, el pasado miércoles 06 de enero, la prefecta del Azuay, Socióloga Cecilia Méndez Mora, participó en las mesas técnicas de trabajo, las cuales se llevaron a cabo en la parroquia Principal, perteneciente al cantón Chordeleg.

Los presidentes de las juntas parroquiales de La Unión, Principal, San Martín de Puzhío, Güel y Delegsol, manifestaron las necesidades de las comunidades en base a las competencias de la Entidad Provincial para ejecutar proyectos de vialidad, riego, desarrollo económico y gestión ambiental.

El trabajo mancomunado en territorio es uno de los principales ejes de la gestión del Gobierno Provincial del Azuay, permitiendo conocer la realidad de las comunidades y plantear objetivos comunes para el desarrollo del Azuay estratégico.

Para la prefecta del Azuay, es importante tomar esta iniciativa de trabajo y diálogo conjunto en donde se generen propuestas en los temas prioritarios. “Me congratula mucho saber que hay esa capacidad de organización y podemos instar al resto de parroquias que cuando nos toque trabajos conjuntos lo hagamos así y conocer lo que en trabajo mancomunado puede hacerse”.

Sandro Castro, presidente del Gad Parroquial de Principal, mencionó que estos planteamientos se basan en las competencias de la prefectura del Azuay para que de alguna manera se pueda solventar algunas necesidades de las comunidades, esto sin desconocer que el presupuesto de la Entidad Provincial es corto por lo que se debe priorizar los proyectos para ejecutar durante el año 2021.

El alcalde de Chordeleg, Deifilio Arévalo expresó su agradecimiento por el compromiso de la prefecta para ejecutar las obras viales en el cantón, ya que son aproximadamente 12 años que no han sido atendidos y ahora será una realidad. Además, destacó que al momento se ha trabajado con varias asociaciones de mujeres de todas las parroquias, especialmente en el ámbito agro productivo, por lo que solicitó se realice un convenio de concurrencia para la construcción de un vivero municipal para fomentar el cultivo de plántulas.

Por su parte el Ing. Cristian Álvarez Director de Vialidad de la prefectura del Azuay, explicó que a través de la empresa Asfaltar EP, se ejecuta los trabajos previos a la colocación de carpeta asfáltica en la vía Chordeleg – Principal, y 1 kilómetro de asfalto en las parroquias de San Martín de Puzhío, Delegsol y Principal.

Con el trabajo articulado entre la Prefecta y los Gads parroquiales, se construye el Azuay estratégico, con los hombres y mujeres de la ruralidad que son parte activa de las decisiones que se toman en la Prefectura del Azuay, para beneficio de la población rural, finalizó la prefecta Cecilia Méndez.

Visitas totales 769 

Hoy se cumplen cuatro meses de la deuda del Gobierno con los azuayos por casi 14 millones de dólares

Ha llegado el mes de abril y la deuda de cerca de 14 millones de dólares que el Gobierno Nacional mantiene con los azuayos y azuayas continúa sin cancelarse. Pese a haber apelado a diversas instancias, como el llamado por decisión unánime de la Cámara Provincial del...

La Prefectura del Azuay llega a Esmeraldas para entregar agua y víveres a las familias afectadas por el derrame de petróleo

La Prefectura del Azuay llegó hasta el cantón Quinindé de la provincia de Esmeraldas para entregar más de 4 200 botellas de agua, jugos, mascarillas y productos de primera necesidad para las personas afectadas por el derrame de petróleo.La viceprefecta Alexandra...

Avanza la construcción de los Portales de Seguridad en las vías que conectan a Azuay

La Prefectura del Azuay avanza con paso firme en la implementación de portales de seguridad en los principales accesos de la provincia. Este proyecto busca fortalecer la seguridad ciudadana mediante tecnología de punta, como reconocimiento facial y lectura de placas...