PREFECTA DEL AZUAY VISITÓ GUALACEO PARA PLANIFICAR MANCOMUNADAMENTE DESDE EL TERRITORIO

by Nov 23, 2020NOTICIAS

Con el fin de avanzar en la construcción de un proceso de planificación mancomunada territorial, el pasado 17 de noviembre de 2020, la Prefecta de Azuay Cecilia Méndez Mora, visitó varias comunidades del cantón Gualaceo, acompañado por la Viceprefecta Magali Quezada Minga y un equipo técnico conformado por funcionarios de Gestión Ambiental, Vialidad y Desarrollo Económico.

La visita incluyó recorridos y encuentros con comunidades de las parroquias Jadán, San Juan, Simón Bolívar y Zhidmad. Allí escuchó necesidades de los pobladores de Bullcay, Bullzhún, Tocteloma, Barrio lindo, Nuzhuncay, Chusquín, Cosacopte, Chicagüiña y Cahuazhún grande.

En esta visita participó también el alcalde de Gualaceo, Gustavo Vera, concejales  y su equipo técnico. Este recorrido se enmarca dentro de uno de los tres ejes estratégicos de gestión, anunciados por la Prefecta. Se trata de la planificación mancomunada territorial.

Celia Zumba, moradora de la parroquia San Juan, mostró su confianza que con esta visita de la Prefecta, la vía San Juan pueda recibir un adecuado mantenimiento y así la comunidad pueda desarrollar sus actividades productivas en mejores condiciones y conectarse con el resto del cantón en menos tiempo.

De su lado, moradores de la comunidad de Cosacopte, expresaron el agradecimiento a la Prefecta por la visita y le solicitaron apoyo para el mantenimiento del puente de madera que conecta a las parroquias San Juan y Simón Bolívar, obra que permitirá mantener los lazos de unidad entre ambas jurisdicciones. Este puente ha servido durante cincuenta años a estas poblaciones.

La Prefecta, tras complacerse por la posibilidad de compartir con las comunidades, se comprometió a trabajar en el mejoramiento del puente, para lo cual ya se contaría con el estudio respectivo. “Tenemos la obligación y el deber de pensar en nuestro pueblo. Vamos a poner los recursos necesarios para este puente”, dijo. La funcionaria anunció la conformación de mesas técnicas de trabajo, para acompañar la ejecución de esta obra.

 

“Este compromiso  con nuestro pueblo no es de palabras. Nos han dado la oportunidad de estar aquí y vamos a obtener todos los recursos para aliviar la vida de ustedes. Gobernar es estar en territorio conociendo las necesidades de la gente”, expresó.

La Prefecta también invitó al alcalde de Gualaceo a pensar en la necesidad de mancomunarse con Chordeleg y Sígsig, para  mejorar la vía que une a estas poblaciones.

Asimismo, anunció la decisión de la Prefectura del Azuay de comprar equipos camineros que permitirán mejorar la vialidad de la provincia.  “Tenemos que pensar en el campo, la ruralidad, las vías y los sistemas de riego para aliviar la vida de nuestros hombres y mujeres”.

Ya en el encuentro con las comunidades de Cahuazhún, la Prefecta escuchó el pedido de los pobladores de contar con una vía adecuada para transportar sus productos. La respuesta de la autoridad fue positiva, pues aseguró el apoyo para la realización de los estudios y todo lo que demanda la vía solicitada. Anunció además que esta obra constará en el presupuesto del año 2021.

De su lado Magali Quezada Minga, viceprefecta de la provincia,  ratificó el deseo de servir a las comunidades en un trabajo conjunto con las autoridades de los Gads cantonales y parroquiales. “La vialidad es una competencia exclusiva que tenemos y vamos a intervenir en lo emergente y estratégico”, anunció.

 

El presidente del Gad de Simón Bolívar, Wilmer Castro puso énfasis en la importancia que tienen las parroquias rurales en el desarrollo productivo. “Desde aquí nacen los alimentos que van a todos los centros cantonales. Nosotros somos el sustento y alimento de la ciudad. Aquí nace la historia”, dijo.

“Azuay es rica en arte y artesanía, lo demuestran la joyería y las macanas. En Cahuazhún tiene fuerza  el hilado de lana de borrego y la confección del sombrero de paja toquilla que ha dado tanta identidad al azuayo. Esta actividad también debe dar progreso a las comunidades, advirtió la Prefecta Cecilia Méndez Mora.

La funcionaria dijo sentirse honrada de compartir con trabajadores del campo, donde hay mucho por hacer. Por eso advirtió la necesidad de mancomunarse para alcanzar la  equidad social y territorial. “No podemos solos frente a muchas necesidades”.

Ya casi al final de esta larga jornada de visitas a territorio, la Prefecta Cecilia Méndez Mora dijo estar dispuesta a regresar las veces que sean necesarias, “porque tenemos decisión, firmeza, voluntad y respeto al pueblo”. Además, invitó a la población a pensar al Azuay de manera estratégica, sin descuidar la ética y lo público estatal.

Visitas totales 961 

La Prefectura de Azuay presenta su agenda de Carnaval Bakansote 2025 en las provincias de Guayas, El Oro, Pichincha y Loja

En un esfuerzo por promover el turismo y resaltar la riqueza cultural de Azuay, la agenda delCarnaval Bakansote 2025 cumple con una gira de medios en otras provincias del país, comoparte de la promoción de sus eventos.La agenda tendrá lugar en varios cantones y...

La Prefectura del Azuay construyó sifón para evacuar las aguas en la parroquia Victoria del Portete y atendió emergencias en los cantones San Fernando, Girón y Santa Isabel 

Durante la jornada de este jueves el equipo y maquinaria pesada de la Prefectura del Azuay construyó un sifón de 30 metros de longitud con tubería de PVC de 200 mm que permitirá evacuar alrededor 4000 m3 por día, en la zona afectada tras el colapso del reservorio de...

Atención Emergencia en Victoria del Portete

La viceprefecta Alexandra Quintanilla realizó el monitoreo y evaluación de la zona afectada tras el colapso del reservorio de agua en la parte alta de la parroquia Victoria del Portete.La intervención se realizó en coordinación con la Gobernación del Azuay este jueves...