PREFECTURA DEL AZUAY RINDIÓ CUENTAS DE GESTIÓN

by Oct 17, 2020NOTICIAS

Para este proceso se tomaron en cuenta los ejes de acción del ente provincial.

Cuenca. – Como lo determina el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social la Prefecta del Azuay realizó el informe de rendición de cuentas correspondiente al período 2019, en donde se detalló las labores realizadas por la institución provincial.

La Prefecta Cecilia Méndez mencionó que en el proceso de rendición de cuentas, la participación ciudadana es importante por cuanto permite definir el accionar del GAD Provincial como respuesta a las necesidades y realidades del territorio.

 Durante el evento en donde participó el Coordinado del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Jorge Paredes Valdivieso, la población en general y los medios de comunicación, se dio a conocer el balance general de la ejecución del presupuesto de los ex prefectos Bolívar Saquipay y Yaku Pérez, correspondiéndoles un 48,63% y 27,12%, respectivamente.

En cuanto a los ejes de acción que se realizaron desde la viceprefectura, se enfocan en la defensa del territorio azuayo en conjunto con las comunidades Abdón Calderón, La Iberia, Hermano Miguel, El Recreo, Bella María, Tres de Noviembre, Alianza Agrícola San Pedro, Luz y Guía Zhagal, Luchadores del Litoral, Río Blanco, Camacho, San Miguel del Azuay, Flor y Selva, San Vicente, y El Porvenir, quienes conforman la organización comunitaria denominada “Comité Sur de Molleturo”.

En el marco de la eliminación de la violencia contra las mujeres en el sector rural, se trabajó en minka promoviendo por una vida libre de violencia, orientadas hacia las comunidades con equidad, motivando a no dejar que continúe la violencia inclusive política, también se intervino en las Jornadas por el día Contra la Violencia de la Mujer.

A partir de asumir el cargo como Prefecta del Azuay, la socióloga Cecilia Méndez trabaja bajo los siguientes principios: Ética social, comunitaria y público estatal, Participación ciudadana, democrática, deliberativa y Organización social, libre, autónoma y soberana.

Principios que son el punto de partida para los siguientes ejes de gestión: Equidad social y territorial, Planificación mancomunada territorial y la Sostenibilidad y soberanía alimentaria.

Con los que se atenderán a los sectores rurales del Azuay, a fin de solventar las necesidades urgentes y básicas de la población que requiere atención.

Visitas totales 846 

La Cámara Provincial del Azuay resuelve solicitar a los asambleístas azuayos la comparecencia del Ministro de Economía y Finanzas ante el Pleno de la Asamblea por la deuda con la provincia

Luego de la Sesión Extraordinaria del viernes 21 de marzo  de 2025, la Cámara Provincial del Azuay resolvió, entre otros puntos, solicitar a los Asambleístas azuayos en funciones y electos que requieran la comparecencia del Ministro de Economía y Finanzas, Luis...

La Prefectura del Azuay apoya a la selección ecuatoriana de Tenis de Mesa

La Prefectura del Azuay y la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa lideraron el  lanzamiento, en  articulación con la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa y World Table Tennis, del Campeonato Sudamericano U11-U13 Cuenca 2025 by Universidad Politécnica...

La Prefectura del Azuay inaugura 72 Escuelas Deportivas en la provincia

La Casa de la Provincia recibió a decenas de deportistas en el lanzamiento de las Escuelas Deportivas en el marco del proyecto “Azuay Extremo”. El prefecto Jota Lloret lideró la inauguración de este emblemático programa en beneficio de los jóvenes del Azuay.Talentos...